0 comentarios

El oro que tiene en vilo al Amazonas

Amazonía peruana devstada por la minería
Todos los años, con la llegada de la temporada seca, comienzan a bajar de la sierra. Son miles de personas que, empujadas por la pobreza y la falta de oportunidades en su lugar de origen, llegan desde Puno, Cuzco, Arequipa y otras ciudades arriba en la montaña, a buscar el oro escondido en las entrañas de la Amazonía peruana.
Esta actividad genera deforestación, una de las razones del calentamiento, que a su vez está impulsando a otras formas de vida a escapar hacia arriba, subiendo la montaña que ellos mismos bajaron.
Llegan a una zona a la que muchos le han dado el mote de "Lejano Oeste", descripción que, tras visitar Puerto Maldonado y sus alrededores, parece bastante acertada. Hasta sus casas de madera desvencijada, sus locales anunciando la venta de alcohol y sus calles polvorientas parecen sacadas de un set de Hollywood.
Pero la minería informal –principal motor de la economía en la región- está causando estragos en el departamento de Madre de Dios, en el sureste de Perú. El oro depositado a lo largo de millones de años en sus suelos y en sus ríos amenaza con transformar este tupido manto verde, rico hasta la saciedad en flora y fauna, en un desierto.
En los últimos años la explotación aurífera aluvial ha crecido sin precedentes. Minas como la legendaria Huepetue e incluso más nuevas, como Guacamayo, son testimonio del impacto de esta actividad en el bosque tropical: desde el aire, en un día despejado, se divisan gigantescos parches sin árboles, inundados de lodo. Huecos inertes en medio de la exuberancia vital de la selva.
Para extraer el oro los mineros dragan los lechos de los ríos y los lagos, revuelven y degradan los suelos de las playas y los bosques, talando los árboles durante este proceso. Al lavar la tierra y las rocas en busca del metal, crean charcos de lodo y agua, modificando completamente la topografía del paisaje.
El mercurio que utilizan para separar las "chispas" de oro de la arenilla contamina el suelo, la atmósfera, las aguas y los peces que alberga. Y, demás está decir, a la población que depende del agua de estos ríos para beber o de sus peces para alimentarse.
Cambio climático: ¿una oportunidad para el desarrollo? ¡Opine!
Crecimiento sin límites
"El problema ha ido creciendo de forma exponencial, porque no ha habido un control por parte del Estado", le dice a BBC Mundo Carlos Nieto, Jefe de la Reserva Nacional de Tambopata, un parque nacional adyacente a la región minera.
Según una serie de organizaciones no gubernamentales que trabajan en Puerto Maldonado, capital de la región, unas 30.000 personas trabajan informalmente en este rubro. El Ministerio de Medio Ambiente admite que de las 2.800 concesiones mineras otorgadas en la zona, sólo unas 16 cuentan con estudios ambientales.
En un intento por frenar este crecimiento desbordado, este Ministerio junto con el de Minas y Energía, suspendió la entrega de concesiones mineras por un período de dos años.
El ministro de Medio Ambiente, Antonio Brack, reconoció públicamente que "la minería informal es uno de los más grandes problemas ambientales del país". Describió a esta actividad como un "cáncer".
Las lecciones de los Incas
La ley del mercado
Ellos no respetan, hacen lo que quieren, se meten (en la selva). El territorio es tan extenso que nadie se da cuenta”, le dice a BBC Mundo Santos Kaway, presidente del Departamento de Madre de Dios, quien se siente impotente para hacer frente al avance minero.
Daniel Aguilar, peón minero Pero hasta el momento, ni las declaraciones ni las medidas implementadas por el gobierno parecen haber logrado progresos en el terreno.
Kaway cree que la responsabilidad debe ser compartida, "debe ser una acción conjunta del gobierno central, regional y local". Aunque en última instancia, en su opinión, gran parte del peso recae en el mercado. En un buen sitio se puede extraer en un día y una noche cerca de 20 gramos. El gramo de oro se vende por cerca de US$35.clic
"Es como el narcotráfico, mientras el oro tenga un buen precio, la gente seguirá bajando de los Andes, donde se vive una situación de extrema pobreza, porque creen que aquí se podrán hacer ricos de la noche a la mañana".
Cuando las enfermedades suben la cuesta
Ni santos ni demonios
En opinión de muchos, el daño que la minería está provocando en la Amazonía es irreversible. "La vegetación vuelve a crecer. Pero es una imitación triste. Una suerte de farsa. Es mucho menos diversa que la anterior”, dice Sara Federman, una investigadora que estudia la regeneración de sitios mineros abandonados.

El alcalde de la provincia de Tambopata (parte del Departamento de Madre de Dios), José Luis Bocángel, es consciente del daño pero difiere en cuanto a la dimensión del impacto.clic
"Si nosotros analizamos lo que se ha depredado a nivel mundial y lo que se ha hecho en Madre de Dios, esto es chiquito, pequeño. Además, si aquí usted depreda, al año todo está otra vez crecido”, le dice a BBC Mundo el alcalde.
"Usted no va a encontrar un sitio en el que haya trabajado la minería y ahora esté desierto", dice y se apura a señalar, que, aunque esta actividad mueve el 80% de la economía de la región, su gobierno no ve un solo peso en concepto de canon minero, precisamente porque se trata de una actividad informal.
Laberinto, Madre de Dios 
Timothy J. Killeen, autor del libro "A Perfect Storm in the Amazon Wilderness", un libro que explora los cambios que amenazan la biodiversidad en la región amazónica, coincide con que hay que guardar las proporciones cuando se habla del problema.
"En 25 años de actividad minera se ha deforestado una zona de un tamaño equivalente a la superficie que se deforesta en sólo un año en Brasil".
"Es difícil lidiar con ellos", le dice a BBC Mundo Killeen, "pero yo creo que se los está satanizando. Son hombres que trabajan para mandar plata a sus familias. No hay que demonizarlos, hay que trabajar con ellos para mejorar la situación".
Plantando papas en la cima
Un mal que trae otros males
Víctimas o victimarios, lo cierto es que forman parte de una problemática que excede la temática ambiental.clic
La proliferación de los campamentos mineros ha dado lugar a un sinnúmero de problemas sociales: se han registrado denuncias de prostitución, trata de menores, condiciones de esclavitud y trabajo infantil.
Para muchos -y en esto coinciden tanto el presidente de la región, Santos Kaway, como el jefe de la Reserva de Tambopata, Carlos Nieto- la única solución sería la intervención del ejército.
A mediados de noviembre, el escándalo de lo que sucede en Madre de Dios se tomó el espacio de las portadas de los principales diarios nacionales. Y el ministro Brack renovó su compromiso para combatir el daño de la minería informal en el sureste peruano.
Su estrategia incluye la posibilidad de declarar zonas de exclusión en Madre de Dios con el fin de salvar al menos el 80% del territorio de actividad minera.
Tanto los ambientalistas como los pobladores de la región, esperan que, en esta oportunidad, las palabras y las acciones produzcan un verdadero impacto.
0 comentarios

Videos, Proceso de Transferencia de Gestión

TRANSFERENCIA DE GESTIÓN.- Es el conjunto de acciones que efectúa el gestor saliente para transmitir a la nueva autoridad la situación operativa y financiera de la entidad o unidad orgánica que reciben, dando muestra de los resultados de su administración y facilitando la continuidad del servicio.
TRANSPARENCIA.- Disposición de la Entidad de divulgar información sobre las actividades y operaciones ejecutadas relacionadas con el cumplimiento de sus fines y, al mismo tiempo, implica el acceso del público sin restricciones a tal información, para conocer y evaluar en su integridad, el desempeño y la forma de conducción de la gestión gubernamental.
COMISIÓN, REHUSAMIENTO O RETARDO DE ACTOS OFICIALES.- Constituye delito cometido por funcionario público la ilegal omisión, rehusamiento o retardo de actos oficiales a su cargo. (Art. 377° del Código Penal)
TRANSFERENCIA DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO
La transferencia de gestión es un proceso administrativo documentado, que permite a las autoridades ejecutivas superiores a cargo de una entidad, informar a su sucesor, sobre la situación administrativa, operativa y económica - financiera de la misma, en armonía a los principios de integridad, transparencia y rendición de cuentas, posibilitando la continuidad del servicio o de la actividad.
Aún cuando constituye un procedimiento de importancia para el desarrollo de la gestión de las entidades del Estado, no se ha regulado sus alcances, necesidad, procesos y demás aspectos particulares, salvo para el caso de los Gobiernos Locales. En tal sentido, la presente Guía Técnica de Probidad pretende compilar la normativa general, las normas de control interno y las sanas prácticas administrativas que resultan aplicables a la gestión, a fin de orientar didácticamente a las autoridades y a la ciudadanía en general, sobre procesos ordenados de transferencia.
Este proceso administrativo es de interés público y es efectuado en forma obligatoria, cuando las autoridades ejecutivas superiores, en cualquier nivel de las entidades del Estado, culminan su mandato o cesan en el cargo y son sucedidos por una nueva autoridad elegida o designada conforme a ley. También opera, con las particularidades del caso, cuando la autoridad ejecutiva superior es reelecta para un nuevo período de gestión.
El momento de la transferencia entre gestiones públicas que se suceden, en cualquier nivel gubernativo, debilita el ambiente de control interno de la entidad hasta que la nueva administración progresivamente se adapte o implemente sus propias medidas, lo cual crea un espacio propicio para disfunciones o actos irregulares. A ello se agrega que, las transferencias generalmente no permiten que la experiencia acumulada por la gestión saliente retroalimente a la nueva gestión. En tal sentido corresponde a las entidades tomar acciones dirigidas a evitar tales situaciones y propicien la continuidad del servicio.

0 comentarios

Los Proyectos de Inversión Pública en el proceso de transferencia de la gestión municipal

Las inversiones en las municipalidades están referidas principalmente a los Proyectos de Inversión Pública que se  ejecutan de acuerdo al  presupuesto municipal aprobado y/o modificado.  El cambio de gestión no debe suponer un borrón y cuenta nueva, pero tampoco una continuidad sin la necesaria verificación de que se está actuando correctamente y dentro de las leyes. Por ello se propone:
Recomendación
Finalidad
1
Durante el  proceso de transferencia verificar la entrega de la “Programación Multianual de Inversiones” debidamente aprobado  o su equivalente.
La Comisión de Transferencia debe tener conocimiento pleno de todas las inversiones a ejecutar en el siguiente y posteriores años.
2
Realizar el estudio detallado de la programación de las inversiones para el ejercicio.
Conocer de forma pormenorizada el programa de  inversiones que se ejecutarán en el ejercicio considerando lo siguiente:
§  Proyectos de inversión en ejecución / de continuidad con sus respectivos presupuestos.
§  Proyectos de inversión programados y su relación con los acuerdos del Presupuesto Participativo.
§  El presupuesto aprobado para cada proyecto
§  Las modalidades de ejecución
Para el caso se debe verificar que cada proyecto se encuentre debidamente viabilizado por la OPI de la entidad  y aprobado por el Titular del Pliego. Todos los proyectos en ejecución deben contar con sus respectivos expedientes técnicos igualmente aprobados por el Titular del Pliego o por un funcionario delegado para este fin.
3
Verificar la consistencia de los estudios de pre inversión con los expedientes técnicos.
Las áreas que ejecutan los proyectos deben verificar que los expedientes técnicos (aprobados o por aprobar) se hayan elaborado bajo los parámetros con que fueron declarados viables por la OPI.
4
Programar y organizar para el corto plazo la continuidad y ejecución de las inversiones.
Se trata de no detener la marcha de las inversiones programando y organizando su ejecución,  en plazos inmediatos y en el orden de prioridades siguientes: (a) los proyectos en ejecución o de continuidad tiene la primera prioridad, (b) los proyectos programados y presupuestados para el ejercicio y que provengan de los acuerdos del presupuesto participativo tienen la segunda prioridad y (c) los nuevos proyectos que deberán ser sometidos y aprobados en el marco del presupuesto participativo. Esta priorización es concordante con lo dispuesto por le Directiva N°005-2007-EF para la Programación Multianual de las Inversiones Públicas en los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
 
0 comentarios

Trailer, la Red Social

Cada era tiene sus visionarios que dejan, en la estela de su genio, un mundo cambiado – pero raramente esto sucede sin suscitar una batalla sobre qué ocurrió exactamente y quién estaba presente en el momento de la creación. En La red social el director David Fincher y el guionista Aaron Sorkin exploran el momento de la invención de Facebook, el fenómeno social más revolucionario del nuevo siglo, a través de las perspectivas enfrentadas de los jóvenes súper inteligentes que afirman haber estado presentes en sus inicios. El resultado es un drama repleto de creación y destrucción; un drama que intencionadamente evita mostrar un solo punto de vista. Por el contrario, sigue narrativas enfrentadas, mostrando las verdades encontradas y las relaciones sociales en continua transformación que definen nuestra era.
La película se basa en múltiples fuentes y se traslada desde los pasillos de Harvard a los cubículos de Palo Alto para capturar la emoción visceral de los embriagadores inicios de un fenómeno que cambiaría la cultura actual y relatar cómo unió y después separó a un grupo de jóvenes revolucionarios. En el ojo del huracán se encuentran Mark Zuckerberg (JESSE EISENBERG), el brillante alumno de Harvard que concibió una página web que parece haber redefinido nuestro tejido social de la noche a la mañana; Eduardo Saverin (ANDREW GARFIELD), el que fuera amigo íntimo de Zuckerberg, quien aportó el capital inicial para la joven empresa; Sean Parker (JUSTIN TIMBERLAKE), el fundador de Napster que trajo Facebook a los inversores de capital de riesgo del Silicon Valley; y los gemelos Winklevoss (ARMIE HAMMER y JOSH PENCE), los compañeros de Harvard que afirmaron que Zuckerberg les robó la idea y después le demandaron su titularidad.
Cada uno tiene su propio relato, su propia versión de la historia de Facebook, pero el conjunto es mucho más que la suma de sus partes ya que es un retrato con múltiples capas de un éxito del siglo XXI, tanto por su fantasía juvenil como por sus realidades finitas.
En una noche de borrachera en octubre de 2003, justo después de romper con su novia, Mark se infiltró en los ordenadores de la universidad para crear un sitio que contuviera una base de datos de todas las chicas del campus, para luego ir colocando dos fotos juntas y preguntarle al usuario que eligiera cuál estaba "más buena". Al sitio le da el nombre de Facemash, y al instante adquiere un carácter viral. El sistema entero de Harvard se quedó colapsado y desató una controversia en el campus debido a la supuesta misoginia del sitio web. Por la creación de Facemash, acusaron a Mark de traspasar intencionadamente la seguridad, y de violar derechos de autor y la privacidad individual. Sin embargo, en ese momento, nace la estructura subyacente de Facebook. Poco tiempo después Mark lanza thefacebook.com, que se esparce como un fuego de pantalla en pantalla en Harvard, después por las prestigiosas universidades estadounidenses de la Ivy League, de ahí al Silicon Valley y luego, literalmente, al mundo entero.
Pero en el caos de la creación nace un apasionado conflicto de cómo y cuándo ocurrió todo, y quién merecía el reconocimiento por lo que claramente se está convirtiendo en una de las ideas más originales del siglo, un conflicto que romperá amistades y dará lugar a acciones legales.
Para forjar una sensación palpable de esa niebla creativa sobre una historia que actualmente está siendo escrita, Sorkin y Fincher colaboraron para crear un estilo narrativo no alineado y cuidadosamente construido que intencionalmente no toma partida. Por el contrario, la película presenta un consorcio de narradores mañosos a partes iguales, cada uno de ellos cree que tiene la razón y que sus memorias particulares son las verdaderas, a la vez que deja las grandes preguntas de lo que ocurrió realmente completamente abiertas para la audiencia.
0 comentarios

El niño que fue criado como niña

Cuando una pareja tiene un bebé lo primero que se pregunta es "¿fue niño o niña?".
"Brenda" Reimer (BBC)
La respuesta está dictada por la biología. Los cromosomas se encargan de la sexualidad: XX para una mujer y XY para un hombre. Y las hormonas sexuales se encargan de la apariencia física.
Pero ¿qué ocurre cuando la biología, la apariencia y la crianza no coinciden?
Ese fue un caso que ocurrió en los años 1960, que terminó en tragedia. Los gemelos Bruce y Brian Reimer eran dos niños perfectamente normales que nacieron en Canadá, pero a los siete meses de nacidos ambos comenzaron a presentar dificultades para orinar.
Siguiendo un consejo médico, sus padres, Janet y Ron, llevaron a los niños al hospital para someterlos a una circuncisión. Pero a la mañana siguiente recibieron una devastadora llamada telefónica. Bruce había sufrido un accidente. Los médicos habían utilizado una aguja cauterizadora en lugar de un bisturí, y el equipo eléctrico había tenido un problema que provocó un aumento en la corriente que quemó por completo el pene de Bruce.
"No podría comprender lo que estaba escuchando", recuerda Janet Reimer.
"Creí que iban a utilizar un cuchillo. No sabía porqué habían utilizado electricidad".
La operación de Brian fue cancelada y los Reimer llevaron a sus hijos a casa.
Experimento ideal
Pasaron varios meses y los Reimer no tenían idea de qué hacer, hasta que conocieron a un hombre que cambiaría su vida, y la de los gemelos, para siempre. Era el doctor John Money un psicólogo especializado en cambios de género. El experto creía que no es tanto la biología la que determina si somos mujeres u hombres, sino la forma como somos criados.
Janet Reimer llevó a Bruce a Baltimore para consultar al doctor Money. Para el experto, el caso presentaba la posibilidad de un experimento ideal: un niño que él pensaba que debía ser criado como el género opuesto, y que incluso contaba con su propio grupo de control, un gemelo idéntico.
Si su teoría se confirmaba sería evidencia irrefutable de que la crianza podía invalidar a la biología. Además, el doctor Money creía realmente que Bruce tenía mejores posibilidades de ser feliz como mujer que como un hombre sin pene.
Así que Bruce, a los 17 meses de edad, se convirtió en Brenda. Y cuatro meses más tarde se llevó a cabo la primera fase quirúrgica de su tratamiento, una castración. El experto subrayó que, si querían que el cambio de género funcionara, los padres nunca debían decirle a Brenda ni a su hermano gemelo que había nacido siendo niño.
Así que para seguir su progreso el caso fue bautizado como John/Joan. Y la identidad de Brenda fue mantenida en secreto.
En una de esas sesiones anuales el doctor Money grabó que "la niña tiene muchas características de 'marimacho', una abundante energía física y un alto nivel de actividad y rebeldía. Y a menudo es la que domina en un grupo de niñas".
Para 1975, cuando los niños tenían 9 años, el doctor Money publicó un estudio detallando sus observaciones. El experimento, dijo, había sido un éxito total.
"Nadie más sabe que Brenda es la niña cuyo caso están leyendo en los medios. Su conducta es tan normal como la de cualquier niña y difiere claramente de la forma masculina como se comporta su hermano gemelo". "No hay ninguna señal que provoque sacar conjeturas contrarias", expresó el especialista.
Sin embargo, cuando Brenda alcanzó la pubertad a los 13 años comenzó a mostrar sentimientos suicidas. "Pude ver que Brenda no era feliz como niña", recuerda Janet. "Era muy rebelde. Era muy masculina y no lograba persuadirla de que hiciera algo femenino. Brenda casi no tuvo amigos durante su infancia. Todos se burlaban de ella y la llamaban la mujer cavernícola". "Era una niña muy, muy sola", agrega.
Ante esta situación los padres de Brenda optaron por no seguir consultando al doctor Money.
Poco después hicieron algo que el psicólogo les había advertido que no hicieran: le dijeron a la niña que había nacido siendo niño. Semanas después Brenda eligió volverse David. Fue sometido a cirugía reconstructiva y eventualmente se casó. Aunque no pudo tener hijos, fue el feliz padrastro de los tres hijos de su esposa.
Final trágicoCromosoma
Pero David no sabía que había sido inmortalizado en el mundo académico y científico como el protagonista del caso de John/Joan para reasignación de género.
Y cuando se enteró no podía creer que se le presentara como un "caso exitoso" en los libros de texto médicos y psicológicos que lo ponían como ejemplo en los protocolos para tratar a hermafroditas y a personas que habían perdido el pene.
Cuando cumplió 30 años David sufrió una crisis de depresión. Perdió su trabajo y se separó de su esposa.
En 2002 su hermano murió a causa de una sobredosis. Y dos años más tarde, cuando David tenía 38 años, la policía le informó a Janet y Ron que su hijo se había suicidado.
Los casos como el de John/Joan -en donde un accidente fue la raíz del problema- son muy raros. Pero cuando se presenta un caso de los llamados "trastornos de desarrollo sexual" se deben tomar muchas decisiones sobre si se debe criar a un niño como hombre o mujer.
"Ahora contamos con equipos multidisciplinarios bien entrenados, con varios profesionales involucrados, para poder tomar esa decisión", explica la doctora Polly Carmichael, experta del Hospital Great Ormond Street, en Londres.
"Y los padres también están muy involucrados en este proceso de decisión".
Según la experta, gracias a este proceso se ha ayudado a varios niños a crecer de forma exitosa para tener una vida feliz y satisfecha.
"Una de las mejores cosas de trabajar con niños es que estos tienen una increíble capacidad de recuperación", dice la doctora Carmichael.
"Cada vez me sorprende la forma como, con apoyo, los niños son capaces de luchar y enfrentar sus problemas".
0 comentarios

El Titicaca se muere

EL LAGO POOPÓ DE BOLIVIA SE EXTINGUE; Y EL LAGO MILENARIO SE REDUJO EN 418 KM2
 
Los eventos naturales y culturales de los últimos tiempos generan una problemática compleja de clima adverso en diferentes frentes y por distintos actores en el ecosistema del legendario lago Titicaca.
El comportamiento del clima en estos meses es adverso a la economía regional debido a que la presencia de lluvias se ha retrasado y el primer impacto se da en la disminución del porcentaje de cultivos, especialmente de granos como la quinua. Paralelamente, el nivel del lago ha descendido notablemente. Las aguas se retiran de la orilla en un promedio de tres kilómetros. Este retroceso se registra en Huata y Coata, (archipiélago puneño), así como en las pampas de Moro, en lo que fue la SAIS Buenavista, en Paucarcolla-Puno.

SE SEDIMENTA.
Las torrenciales lluvias de este último quinquenio -considerando los 5 principales afluentes y tributarios del lago- han trasladado toneladas de limo y sedimentos a las riberas. Si hacemos un cálculo promedio diremos que las cifras son alarmantes.
Precisamente, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, PELT, mediante su director ejecutivo Javier Bernal Salas, ha encargado a la Dirección de Estudios inicie una investigación exhaustiva sobre el comportamiento del lago, con relación a años anteriores.

COMPORTAMIENTO.
La problemática no sólo es el tema de la disminución del espejo del agua, y consecuentememente menos biomasa: especies nativas como el karachi (Orestia forgeti), ispi (Orestia ispi), Suche (Trichomycterus rivulatus), Mauri (Trichomycterus dispar) y las ranas gigantes (Telmatobius culeus), e incluso de especies introducidas como el pejerrey y la trucha; a esto se suma la contaminación por efecto de las actividades mineras, principalmente por la informal, que causa uno de los desequilibrios más grandes y nunca antes padecido por el medio ambiente de la cuenca.
LA INVESTIGACIÓN.
Los estudios realizados de manera sistemática y con visión técnico científica por el PELT, con ayuda del barco de investigación científica BIC-PELT, arrojan que año a año la biomasa del lago ha ido descendiendo notablemente, no obstante que con periodicidad se realiza importantes siembras de alevinos de karachi amarillo y negro en diferentes áreas.
SIN RANAS.

La ausencia de las ranas gigantes, las famosas "q'uelis", es notable, por no decir que ya desaparecieron. Estas especies son preferidas por los comerciantes que las pescan para venderlas a buen precio en el mercado nacional, porque con ellas los consumidores preparan jarabes y jugos, presumiblemente para curar algunas enfermedades de la cabeza.
Estos índices nos traen una profunda reflexión para el futuro: ¿Qué pasará con nuestro único tesoro de agua dulce que además es fuente de vida para el altiplano?

ANTECEDENTE.
En el estudio denominado "Diagnóstico ambiental del lago Poopó y sus ríos tributarios", efectuado por el investigador Gerardo Zamora en el año 2008, se afirma que la contaminación por metales pesados en la cuenca cerrada del lago Poopó, que es parte del sistema TDPS, es grave. Sostiene además que hay una marcada reducción de superficie. Por ejemplo, en abril de 1990 el Poopó tenía 2797.15 km2, a julio del 2001 tuvo una superficie de 2378.07 km2, es decir, en 11 años el lago se redujo 418 km2. Además, por estudios de batimetría del lago Poopó se determinó que la profundidad máxima disminuyó.
Lo más grave es que esa contaminación la produce la mano del hombre.
minería

INFORMAL.
Considerando estas cifras, tenemos que el movimiento de sólidos del río Desaguadero suma más de 2 millones de kilogramos día. Traslademos esta realidad al Titicaca, que no recibe agua de un solo afluente, como es el caso del río Desaguadero para el lago Poopó, sino que recibe el agua y los materiales sólidos, en muchos casos contaminados, de 5 ríos de mayor caudal como son el Ramis, Coata, Ilave, Huancané y Suches, que acarrean materiales sólidos. Todos ellos con residuos de la minería informal y formal. Entonces, si multiplicamos por 5 la cantidad de 2'847,548 kilogramos al día, tendremos que al lago Titicaca ingresan, por cada 24 horas, alrededor de 14 millones de kilógramos de sólidos suspendidos. Ojo que aún no consideramos los ríos pequeños. Toda esta cantidad, como es obvio, se incrementa en época de lluvias con la agravante de la contaminación por los relaves mineros.
Ante ese escenario, nacen las siguientes interrogantes: ¿Cuánto de sólidos suspendidos y metales pesados ingresan al Titicaca, especialmente por los ríos de la parte noroccidental? ¿Cuántos kilogramos de sólidos suspendidos habrán ingresado al lago Titicaca en estos últimos años? ¿Las profundidades serán las mismos respecto a años anteriores? ¿El volumen de agua será el mismo? ¿En cuánto se incrementó la salinidad? ¿Cuántos km2 de reducción tendremos respecto a los años anteriores? No olvidemos que la sola referencia a que el lago Titicaca bajó su cota normal de 3,810 a 3,808, por ejemplo, es un dato parcial e incompleto, que no mide la real batimetría del lago ni la salinidad ni el aumento de los residuos sólidos en el lecho del lago, y menos las especies ícticas.

LA REFLEXIÓN.
El peligro de contaminación y de deterioro medio ambiental de la frágil cuenca endorreica del Titicaca nos toca la puerta, ¿podremos enfrentar este reto?.
0 comentarios

Temen una “sequía catastrófica”

Bolivia. Pronostican catástrofe climática en el Lago Titicaca. Un aumento de solo dos grados podría convertir todo el perímetro de lago binacional en un enorme desierto para el 2050.
Partes de Bolivia –incluida su capital, La Paz– podrían convertirse en un desierto si las temperaturas del planeta aumentan más de 1.5 o 2 grados, afirma un estudio publicado en Estados Unidos.
La investigación, financiada por la Fundación Nacional de Ciencia, señala que si continúa la tendencia actual de calentamiento global La Paz podría enfrentar para el 2050 una sequía de niveles “catastróficos”.
Este potencial panorama desértico sería desastroso para el abastecimiento de agua y capacidad agrícola de los dos millones de habitantes de la capital boliviana, expresan los científicos en Global Change Biology (Biología del Cambio Global).
Los científicos pronosticaron que varias regiones limítrofes de Perú también están amenazadas.
Registros ecológicos

Los investigadores del Instituto de Tecnología de Florida llegaron a esta conclusión tras analizar los registros ecológicos históricos de los Andes.
Estos incluían los cambios durante 370,000 años en la vegetación y el clima de los ecosistemas andinos. El análisis, llevado a cabo con polen fosilizado atrapado en los sedimentos del lago Titicaca, reveló que durante dos de los últimos tres periodos interglaciares (el intervalo que separa a dos periodos glaciares), ocurridos hace entre 130,000 y 115,000 años y entre 330,000 y 320,000, el lago Titicaca (ubicado entre la frontera de Perú y Bolivia) se encogió 85%.
Esto ocasionó que los prados y campos adyacentes se convirtieran en un desierto y que los árboles migraran cuesta arriba, afirman los investigadores.
“La evidencia de que hubo un súbito cambio hacia un estado mucho más seco es clara”, expresa el profesor Mark Bush, climatólogo que dirigió la investigación.
Pero si el calentamiento global continúa, el ecosistema es reemplazado por un nuevo estado más seco que detiene la expansión de los bosques.
“Si el lago se contrae, los efectos del clima local atribuibles a un lago más grande –como una mayor precipitación fluvial– se perderían”, dice Mark Bush.
Los autores afirman que, dado el ritmo de calentamiento ocurrido en los Andes peruanos –de entre 0.3 y 0.5 grados centígrados por década–, el cambio a un estado desértico podría ocurrir entre el 2040 y el 2050.
“Las implicaciones serían enormes para dos millones de personas solo en el lado boliviano”, aseguran los autores.
Datos

Para el 2050. Aunque estudios en el pasado ya han planteado la posibilidad de una severa sequía en la región, esta es la primera vez que los científicos pueden establecer cuándo podría ocurrir ese cambio: entre el 2040 y el 2050.
Caliente
Los científicos han determinado que en la cordillera de los Andes y en la selva amazónica el calentamiento global se acelera con la construcción de enormes ojos de agua propios de las represas e hidroeléctricas.
0 comentarios

Videos Inteoceánica Sur‏

Carretera Interoceánica Sur ¿BENEFICIOS O PERJUICIOS? from ProNaturaleza on Vimeo.

Recorriendo la Carretera interoceánica Sur from ProNaturaleza on Vimeo.
0 comentarios

Proyecto de Ley eliminaría el derecho de la sociedad a participar oportunamente en las decisiones sobre la construcción de grandes hidroeléctricas




Las instituciones que suscribimos este pronunciamiento expresamos nuestra preocupación y rechazo al Proyecto de Ley No 4335-2010-PE, que pretende modificar el marco jurídico en el sector de la energía eléctrica. Dicho proyecto, presentado por el Presidente de la República con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Autorizaría la elaboración del Texto único Ordenado (TJO) de las normas que regulan las actividades eléctricas y modificaría la normativa vigente, implicando un retroceso considerable en el ejercicio de la institucionalidad ambiental en el Perú. Asimismo, sentaría un precedente negativo en la consolidación de un Estado democrático y comprometido con el desarrollo social y ambiental sostenible.
Entre las principales modificaciones que plantea dicho Proyecto de Ley se encuentra la eliminación de la figura de concesión temporal, vigente en la actual Ley de Concesiones Eléctricas, Ley No 25844. De igual forma, la derogación de tres requisitos para la obtención de la concesión definitiva:
a) Resolución directoral aprobatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
b) La garantía de fiel cumplimiento de ejecución de obras.
C) Sustento verificable del compromiso de inversionistas para el aporte de capital con fines de la ejecución de las obras, tratándose de concesión de generación.
Además, el proyecto precisa que estos cambios serán aplicables a las solicitudes en trámite.
Estas modificaciones convertirán a los EIA en instrumentos ineficaces ya que serán realizados DESPUÉS de haberse tomado las decisiones más importantes de proyectos que serán concesionados por 30 años o indefinidamente. Así, lo que ocurriría en la práctica, sería limitar los análisis y criterios ambientales en el diseño de los proyectos eléctricos y en la toma de decisiones para su aprobación, reduciendo, además, la posibilidad de incorporar los aportes obtenidos de los procesos de consulta y participación ciudadana.
En el Proyecto de Ley tampoco aparece mención alguna sobre la opinión previa favorable del Ministerio del Ambiente (MINAM). Esta opinión debe darse en los casos de 'proyectos de reglamentos relacionados a los procesos de EIA", según lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1078, que modifica el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Es criticable que en vez de mejorar la regulación ambiental, tal como sugerimos al gobierno cuando éste negociaba el Acuerdo de suministro de energía con el Brasil, se pretenda acelerar la ejecución de actividades eléctricas derogando salvaguardas ambientales y financieras básicas.
De aprobarse este proyecto podrían multiplicarse y agravarse los conflictos sociales. Más aún, porque dichas modificaciones se dan en un contexto en el que el actual gobierno promueve la rápida construcción de grandes proyectos hidroeléctricos en la Amazonía peruana por parte de empresas brasileras y que, en buena medida, beneficiarían solamente al mercado de Brasil. En ese sentido, estas modificaciones, por sus características y probables impactos negativos directos e indirectos en la sociedad, la economía y el medio ambiente, requieren extrema precaución y un debate transparente e informado.
Exhortamos al Congreso de la República a revisar detenidamente la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo, abriendo un amplio debate con la participación de la sociedad civil y de las autoridades regionales y locales de los territorios involucrados, con la finalidad de salvaguardar los intereses nacionales, los derechos de los ciudadanos que viven en las áreas involucradas y el uso adecuado de nuestros recursos naturales. La aprobación de esti3 norma en las condiciones planteadas por el Poder Ejecutivo sólo traería un clima de ingobernabilidad que nadie quiere en el país.
Lima, noviembre de 2010
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales-DAR, Asociación Servicios Educativos Rurales-SER, Grupo Propuesta Ciudadana-GPC, ProNaturaleza-Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, WWF, Sociedad Peruana de Derecho Ambienta - SPDA, Forum Solidaridad Perú, Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia -CSA-UPCH, Asociación Peruana de Energía Renovables- APEGER, Centro Peruano de Estudios Sociales-CEPES, Red Jubileo Perú, Asociación Pro Derechos Humanos-APRODEH, CIMA Cordillera Azul, Instituto del Bien Común-IBC, Sociedad Peruana de Ecodesarrollo - SPDE, Central Ashaninka del Río Ene-CARE, Convención Nacional del Agro Peruano - Conveagro, CooperAcción, Commission Justice et Paix Belgique francophone.
0 comentarios

La paradoja de la coca

Cultivar la hoja de coca es legal en Perú, como lo es en Bolivia. Venderla en los mercados es legal. Fabricar harina con ella es legal. Pero convertirla en cocaína, es una actividad perseguida, al igual que procesarla, transportarla, venderla y consumirla.

.(La coca se consume en Perú desde hace siglos, antes de la llegada de los españoles, incluso mucho antes que los mismos incas.)
En nuestro país, un organismo del Estado compra coca a los campesinos, mientras que otro organismo se dedica a erradicar hectáreas de este cultivo. ¡Y esto sucede a veces en la misma chacra o plantación!. Estas son algunas de las paradojas de la coca.
Cultivo ancestral
La coca se consume en Perú desde hace siglos, antes de la llegada de los españoles, incluso mucho antes que los mismos incas. Masticada y mezclada con saliva, esa hoja servía como analgésico y como estimulante, pero también era utilizada como moneda de cambio en las transacciones y, con frecuencia, como ofrenda sagrada a los dioses.
Los conquistadores españoles intentaron en un primer momento arrasar las plantaciones de coca que la Iglesia asociaba a la idolatría (la llamaban "el talismán del Diablo"), pero la consecuencia inmediata fue un brusco descenso en el rendimiento de la mano de obra que arrancaba plata de las minas de Potosí y de otras no tan célebres que se extendían por el Virreynato del Perú.
Luego, con una lógica utilitarista, la Corona española cambia de política: decide primero levantar la prohibición y, seguidamente, fomentar el consumo de coca para extraer el máximo rendimiento de los mineros. Y el chacchado o picchado de coca se mantiene hasta el siglo XX como algo habitual entre los habitantes de las zonas andinas de Perú, Bolivia o Ecuador.
.(En unos años Perú desplazará a Colombia. Puede entenderse si se conoce que Estados Unidos destina diez veces más dinero a la lucha antidroga en Colombia que en Perú.)


La excepción andina
En 1961 se firma la Convención internacional Unica sobre Estupefacientes, en la que la coca se apareja a la heroína y la cocaína, y sus firmantes se comprometían a "obligar a arrancar de raíz todos los arbustos de coca que crezcan en estado silvestre y destruir los que se cultiven ilícitamente". Pero, en 1988, Bolivia y Perú piden que se haga una excepción con su planta ancestral y se distinga entre cultivo lícito e ilícito, teniendo "debidamente en cuenta los usos tradicionales lícitos, donde al respecto exista la evidencia histórica".
De entonces arranca esta situación esquizofrénica en la que, junto a las políticas de erradicación, alentadas sin descanso por los distintos gobiernos de Estados Unidos, convive el uso tradicional de la hoja de coca, al que ahora se añade una variedad de productos, como galletas, infusiones, helados y hasta caramelos elaborados con la hoja sagrada de los incas.
En Perú existe la Empresa Nacional de la Coca (ENACO), establecida en la región de Cuzco, que compra a los campesinos unas 3.000 toneladas al año y las comercializa en el mercado legal a precios fijados de antemano, unos precios que los responsables de ENACO admiten ser "hasta diez veces por debajo de lo que ofrece el narcotráfico".
Si un campesino malvive en las alturas bajas de los Andes y recibe la visita de un intermediario que ofrece hasta diez veces los precios de ENACO, ¿quién se resistiría?. Así, cada vez más campesinos peruanos caen en la tentación del polvo blanco: antes se dedicaban a vender la hoja cosechada, pero ahora, en los últimos años, prefieren instalar en su chacra una poza de maceración donde mezclan la coca con keroseno, ácido sulfúrico, acetona, alcohol industrial, carbonato de sodio y ácido clorhídrico. Parece complicado, pero los productos se venden en droguerías y almacenes de todo Perú y, según los especialistas, mezclarlos es casi un juego de niños.
Los resultados son estos: una chacra de una hectárea (medida promedio habitual) puede dar al año cinco toneladas métricas de hoja, que a razón de un kilo de cocaína por tonelada de coca, arrojan la cifra de cinco kilos de cocaína pagados a 1.000 dólares/kg. Es decir, 5.000 dólares por hectárea y año, que sube al doble en el caso del VRAE, uno de los valles peruanos donde mejor crece la planta. No es casualidad que el VRAE produzca el 50 por cien de toda la cocaína peruana, lo que equivaldría a cubrir toda la demanda que se registra en Europa.
La colisión con el terrorismo
¿Por qué el Estado peruano no acaba con el problema al menos en el VRAE, donde se produce tal cantidad de droga?. Las razones son múltiples. Comienzan con la debilidad del propio Estado, que apenas ha llevado el progreso, en forma de escuelas, carreteras u hospitales, después de dos siglos de independencia, a estos valles de selva baja.
A esto se añade la presencia de Sendero Luminoso o sus estertores ("remanentes", como se les conoce en Perú), durante años aliados con las redes del narcotráfico. Sendero Luminoso, el grupo maoísta que tuvo en jaque al país en los años ochenta, comenzó su declive en 1993, cuando su líder, Abimael Guzmán, fue detenido y, desde la cárcel, decretó el fin de la llamada "guerra popular". Sin embargo, hubo militantes que desconocieron el llamado de Guzmán y se refugiaron en remotos valles donde siguieron combatiendo al estado.
.(Al uso tradicional de la hoja de coca, ahora se añade una variedad de productos, como galletas, infusiones, helados y hasta caramelos elaborados con la hoja sagrada de los incas.)

Los senderistas pronto encontraron en el narcotráfico un método de subsistencia. Tal vez, ellos no participaban directamente, pero sí "cobraban un peaje" a los carteles o les ofrecían seguridad, produciéndose una colisión que los medios peruanos han dado en llamar "narcoterrorismo".
Hasta los defensores de los cocaleros, como la parlamentaria andina Elsa Malpartida, del Partido Nacionalista, reconoce que Sendero Luminoso lleva años en connivencia total con los carteles del narcotráfico.
Ciudades sin ley
En el VRAE, como en el Valle del Monzón y otros lugares de Perú, se produce así un cóctel explosivo de ausencia del estado, actividad de las mafias y presencia de grupos terroristas. Abundan los prostíbulos y los almacenes de insumos químicos. Al caer la noche, hay un inmenso tráfico humano y material, casi siempre ilícito.
Ya no tiene mucha importancia si es la mafia colombiana o la mexicana la que controla el pastel de la droga, pues el negocio se ha peruanizado por completo en las fases del cultivo, procesamiento y primer transporte, y los carteles internacionales sólo intervienen para sacar la droga del país.
Dicen los más pesimistas que en unos años Perú desplazará a Colombia. Puede entenderse si se conoce que Estados Unidos destina diez veces más dinero a la lucha antidroga en Colombia que en Perú. Si la presión contra la coca crece en Colombia, es posible que el negocio prefiera trasladarse a un escenario menos hostil.
1 comentarios

¿En qué momento se jodio el Perú?

Una reflexión para todos los peruanos, desde que tengo uso de razón, siempre escuche a mis padres y abuelos la siguiente frase, "la culpa lo tienen nuestros gobernantes", por el retraso del país. Por lo tanto, tengo internalizado; los culpables del sub desarrollo del país son las autoridades que nos han gobernado, pero, este vídeo nos muestra que ello, no es tanto así. Nosotros como sociedad civil tenemos mucho que ver con los actos cotidianos que realizamos; desde pagar a la policía por la papeleta que nos impondrá por infringir en las normas de transito, por pagar a los profesores para aprobar el curso, etcétera. 
Considero que todos debemos de construir un futuro mejor, para lo cuál, tenemos que estar preparados para todos los retos que se nos presente, cada uno en su rol; padres, hijos, comerciantes, profesionales, cantantes, deportistas. El futuro esta en nuestras manos.
0 comentarios

Canon minero disminuye en nuestras municipalidades

En el quinto boletín informativo del Proyecto “Mejorando la Inversión Municipal”, nos muestra que, por tercer año consecutivo el monto de transferencias por canon minero a las municipalidades del país, disminuye en comparación al año anterior. Tomaremos como ejemplo a las dos municipalidades más importantes de la región; el 2009 la Municipalidad Provincial de Puno recibió la cantidad de 5.0 millones de nuevos soles, por su lado, la Municipalidad Provincial San Román - Juliaca recibió el monto de 10.5 millones de nuevos soles. Sin embargo, este año ambas municipalidades recibieron 4.2 y 8.1 millones de nuevos soles respectivamente. Pero a pesar de ello, los montos de transferencias por otras fuentes (FONCOMUN, FONIPREL, participaciones, etcétera), están en aumento.
            El descenso de este recurso nos debe de preocupar, ya que se ha vuelto en la segunda fuente de financiamiento más importante en la mayoría de las municipalidades del país, entonces, vale la pena evaluar a nuestras municipalidades sobre la gestión de éstos recursos, ¿cuánto se ha recibido?, ¿en qué se ha invertido?, ¿y qué se ha logrado con ello?, ésas son algunas de las preguntas que, desde la sociedad civil debemos de hacer a las autoridades municipales. Como se sabe, los recursos del canon minero algún día se agotaran y, por lo tanto, ya no habrá dinero para ejecutar proyectos de inversión municipal. Debido a que no podemos saber cómo será el desempeño de las empresas mineras en el futuro y de los precios internacionales de los minerales. Mientras exista el recurso, debemos de aprovecharlo al máximo para que su uso beneficie a la mayoría de la población y genere condiciones de un futuro mejor.
            Con estos dinerarios a nivel nacional las municipalidades están invirtiendo -fierro y cemento- en la construcción de edificios, pistas, veredas, lozas deportivas, etcétera, en lugares donde se deben de invertir en cinco necesidades básicas insatisfechas con dineros del canon; salud, educación, agua y saneamiento, electrificación, vialidad. Nuestras municipalidades de la región no son ajenas a ello. Obviamente, la inversión en estos proyectos es buena, ya que nuestra región carece de infraestructura, pero, ¿en estos momentos es lo que se requiere?, ¿será que con edificios construidos para educación, salud, mejore las condiciones de vida de la población?, claro que son importantes, pero no basta; se necesita invertir en aulas y hospitales equipadas, con bibliotecas y laboratorios modernos, profesores y galenos capacitados. Entonces, es momento de mirar hacia otro lado, mirar la importancia de los servicios, ahora que están orientados a resultados. Claro que sería importante tener más logros en educación, en el crecimiento de la producción ganadera y agropecuaria, o en el servicio adecuado de salud.
            Seguramente nuestras autoridades municipales nos dirán, ¿de dónde sacamos los recursos para financiar éstos proyectos?, si revisamos el portal web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encontraremos a varias municipalidades provinciales y distritales en los cuatros años de gestión jamás llegaron a gastar todo el dinero que tuvieron, indiscutiblemente faltó capacidad en los profesionales que están dentro de la municipalidad, para realizar los proyectos, frente a ello, nuestras futuras autoridades municipalidades tendrán mucho trabajo.
            Entonces, ¿Cómo lograr el adecuado uso de los recursos del canon minero para el bienestar y el desarrollo de la población?, una de las preguntas que cae por propio peso, los culpables no sólo son las municipalidades, también tiene que ver el involucramiento de la sociedad civil organizada en la gestión municipal, debemos de mostrar en los espacios de participación ciudadana mucha responsabilidad, llevando propuestas priorizadas, y vigilando el gasto. Entonces tenemos que entender que el trabajo es de la municipalidad, sociedad civil, organizaciones públicas y privadas, en otras palabras, un municipio en busca del desarrollo.
Medios de comunicación: Canon minero disminuye en nuestras municipalidades
0 comentarios

Alerta por proyecto de ley que plantea eximir de EIA a proyectos hidroeléctricos


El pasado 24 de septiembre fue admitido a trámite, en el Congreso de la República, un proyecto de ley (el 4335-2010-PE) que, entre otras cosas, propone la eliminación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) como requisito para la aprobación de concesiones definitivas para la construcción de centrales hidroeléctricas.
El texto del proyecto se encuentra actualmente en la Comisión de Energía y Minas del Congreso y lleva la firma del presidente Alan García y el Consejo de Ministros en pleno. Con esta norma se pretendería reducir -y en algunos casos eliminar- varios estándares técnicos, ambientales y financieros básicos para las construcción y operación de centrales hidroeléctricas.
Se propone eliminar, por ejemplo, incisos donde se especifican los requisitos para la obtención de una concesión definitiva: la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental aprobado por resolución directoral; la presentación de un sustento verificable del compromiso de inversionistas para el aporte de capital, con fines de la ejecución de las obras; y el informe favorable emitido por una entidad Clasificadora de Riesgo calificada, tratándose de concesión de generación.
Además, al no señalar al EIA como requisito, la propuesta supondría dos opciones: a) la eliminación de la presentación del EIA para la construcción de un proyecto eléctrico o, en todo caso, b) la presentación del referido estudio para antes del inicio de las operaciones.
Para Mariano Castro, Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Infraestructura de Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina – ICAA, cualquiera de las dos alternativas supone un retroceso en políticas ambientales “pues elimina estándares con la finalidad aparente de agilizar el desarrollo de proyectos de centrales hidroeléctricas”.
En declaraciones a Noticias SER, Castro comentó que primera opción -la eliminación del EIA como requisito para construcción de un proyecto- “sería una situación ridícula en la que, por ejemplo, para un grifo sí se exigiría EIA y para un proyecto eléctrico no”.
El segundo caso –la presentación del EIA antes del inicio de operaciones- es igual de lamentable. Para Mariano Castro, “una evaluación de impacto ambiental es una herramienta para contribuir a la sostenibilidad ambiental de un proyecto de inversión y debe ser ejecutada lo más antes posible, con la finalidad de que los hallazgos, las conclusiones, las observaciones sean introducidas para el diseño del proyecto”.
“Si se estableciera que el EIA se presente después de otorgada la concesión definitiva, estaríamos ante una situación donde todo ya está definido y no habría opción de introducir y aprovechar las recomendaciones del EIA. Esto crearía una situación de inseguridad jurídica tanto para el titular del proyecto como para cualquier ciudadano que pueda estar interesado o afectado. No habría ninguna opción de cambio o mejora para el proyecto”, afirmó.
El proyecto, que supondría un grave retroceso en materia de protección ambiental en el Perú, se da luego que Perú firmara con Brasil el Acuerdo de Colaboración Energética que supone la creación de una serie de centrales hidroeléctricas en la Amazonía. El Acuerdo aún debe ser discutido en el Congreso de la República.
LAS RAZONES DEL EJECUTIVO
En la exposición de motivos del proyecto enviado por el Ejecutivo al Legislativo se señala que “los estudios de factibilidad pueden ser realizados sin necesidad de obtener una concesión de este tipo, por lo tanto generaría una barrera de entrada a los inversionistas”.
Además se ampara la decisión de eliminar los incisos donde, entre otras cosas, se pone como la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, en la propia Ley General del Ambiente y de la Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Para Mariano Castro, sin embargo, escudar el proyecto en estas leyes es un grave retroceso: “Están convirtiendo al EIA en algo decorativo, que no tiene ninguna incidencia en el diseño del proyecto. Si bien es cierto que ambas normas señalan que el EIA es un requisito para el inicio de cualquier operación, estas normas no dicen que la certificación debe exigirse en un momento que ya no serviría”.
“La evaluación lo que ofrece es una alternativa de diverso tipo para la ubicación, la tecnología, etcétera, con la finalidad de contribuir a una mayor sostenibilidad ambiental y social de este tipo de proyectos. Es por ello que no tendría sentido que luego de entregada la concesión se presente el EIA”, agregó Castro.
MÁS INFORMACIÓN
0 comentarios

Salidos de cuentas - Trailer en español

Los protagonistas de la cinta, Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis, son dos inusuales compañeros que se embarcan en un viaje por carretera que termina siendo tan transformador para sus vidas como extravagante. En la película también intervienen Michelle Monaghan y el oscarizado Jamie Foxx.
Downey interpreta a Peter Highman, un expectante padre primerizo a cuya esposa apenas le quedan cinco días para salir de cuentas. Cuando Peter se apresura a coger un vuelo que le lleve a su hogar en Atlanta para estar junto a ella en el parto, sus buenas intenciones se van al traste cuando un encuentro casual con el aspirante a actor Ethan Tremblay (Galifianakis) obliga a Peter a hacer autostop con Ethan en el que resulta ser un viaje por carretera a través de todo el país acabará
 con varios coches, algunas amistades y los nervios de Peter.
 
;